miércoles, 25 de marzo de 2009

LO QUE OCURRE EN EL UNIVERSO



Un asteroide sobrevuela la Tierra siete veces más cerca que la Luna


Un asteroide de entre 30 y 40 metros pasó el lunes a 60.000 kilómetros del sureste del Pacífico, siete veces más cerca que la Luna, para sorpresa de los astrónomos, que no esperaban que el meteorito se acercara tanto a la Tierra, ha informado la prensa australiana. "Ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra", dijo Rob McNaught, científico del observatorio australiano de Siding Spring.
El 2009 DD45 es el asteroide que más se ha acercado a la Tierra desde 1973, según el astrónomo Peter Brown de la Universidad de Ontario (Canadá); y tiene un tamaño similar al que arrasó 2.000 metros cuadrados de bosque en Siberia en 1908.
McNaught, contratado por la NASA, detectó el 2009 DD45 el viernes por la noche y determinó que no alcanzaría la Tierra en su trayectoria "por poco". Unos 1.000 asteroides han sido clasificados como potencialmente peligrosos a su paso por la Tierra a lo largo de la historia. Según McNaught, la probabilidad de que un meteorito de más de un kilómetro de diámetro impacte contra la Tierra es de una cada varios millones de años; mientras que la posibilidad de que se estrelle uno de menor tamaño, pero con capacidad de poner en peligro una ciudad entera, es de "una cada cien años".


El otro día vimos un vídeo sobre el universo y de una de las cosas de las que hablaba era sobre los asteroides y que podían impactar en la tierra y sobre los que han impactado y de sus consecuencias. Entonces al ver esta noticia me ha llamado la atención porque habla sobre lo que vimos en el vídeo.
Esta noticia dice que el otro día paso un asteroide muy cerca de la tierra mas que la distancia a la que se encuentra la tierra de la luna.
Si hubiera impactado podría haber destrozado toda una ciudad entera ya que su tamaño era entre 30 y 40 metros de diámetro. Hubiera provocado un destrozo como el que impacto en Siberia este impacto ya lo comente en otra entrada anterior.
Este meteorito si hubiera impactado con la tierra podría haber destrozado una cuidad entera si hubiera caído sobre una ciudad pero si hubiera caído sobre el océano el mar podría haber causado un maremoto y también haber destrozado una cuidad.
Por eso es muy importante que estén vigilando lo que ocurre con los meteoritos ya que si este meteorito hubiese tenido otra trayectoria y esta fuese chocar contra la tierra podrían mandar un cohete para destruirlo.

miércoles, 18 de marzo de 2009

NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO




GALAXIA: Una galaxia es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es variable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
las galaxias han sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente una forma es la galaxia eliptica que tiene forma de elipse otra forma es la galaxia espiral tienen forma circular pero con estructura de brazos curvos envueltos en polvo otra forma de galaxia es la galaxia irragular suelen ser irregulares por las atracciones gravitatorias de las otras galaxias que se encuentran al lado.
ESTRELLA: una estrella podría decirse que es cada cuerpo celeste que brilla a la noche excepto los planetas y los satélites pero de forma mas técnica podría decirse que se trata de un cúmulo de materia en estado de plasma en un contínuo proceso de colapso, en la que interactúan diversas fuerzas que equilibran dicho proceso en un estado hidrostático. El tiempo que tarde en colapsar dicho cúmulo, depende del tiempo en el que las diversas fuerzas dejen de equilibrar la hidrostásis que da forma a la estrella.
las estrellas pueden estar ligadas a otras gravitacionalmente o aisladas como el sol.

PLANETA:Un planeta es, según la Unión Astronómica Internacional un cuerpo celeste que Órbita alrededor del Sol.
Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.


NEBULOSA:Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.
Las nebulosas se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas.


MATERIA OSCURA:En astrofísica y cosmología física se denomina materia oscura a la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura.


HISTORIA DEL UNIVERSO BIG BANG
El universo se creo cuando se produjo el big bang hace unos 13700 millones de años pero no se creo tal cual lo conocemos si no que ocurrieron una serie de etapas.

1- La etapa de inflación.EL big bang, el universo se expande, la temperatura es muy elevada.

2- Formación de la materia. EL universo estaba formado por partículas subatómicas bañadas en cantidades inmensas de energía: los fotones. Cuando se enfriaron la sopa de partículas subatómicas se formaron los neutrones y protones.

3-Los primeros átomos. Se formaron átomos de hidrógeno y helio unos 300.000 años después del big bang.

4-El encendido del universo. El universo se hizo transparente y surgió la radiación cósmica de fondo al interferir las partículas cargadas con los fotones para crear átomos y de este modo las luz pudo viajar libremente.

5- La formación de estrellas y galaxias. Zonas del espacio se convirtieron en centros de atracción gravitacional al ser ligeramente más densas. Las primeras galaxias se formaron al haber materia en torno a los centros de atracción garvitacional formando nebulosas planetas y estrellas.Esto ocurrió unos 400 millones de años tras el big bang.

6-La energía oscura. Una energía oscura de naturaleza desconocida que actúa contra la atracción gravitatoria hace que las galaxias empiecen a viajar cada vez mas rápido, esto empezó unos 9000 millones de años tras el big bang.

ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO

Es difícil saber como se organiza el universo debido a que nos encontramos incluidos y no vemos mas allá que lo que tenemos alrededor nuestra.

La tierra forma parte del sistema solar y este a su vez de la Vía Láctea que forma parte de un grupo de galaxias que forman el Grupo Local. El Grupo Local se integra en un conjunto de grupos llamado Supercúmulo de Virgo que comprende miles de galaxias. Puede que este Supercúmulo de Virgo forme parte de otra estructura mayor pero los astrónomos tienen dificultades en detectarla debido a como he dicho antes que no encontramos incluidos en el universo.

miércoles, 11 de marzo de 2009

SOBREVIVIR EN EL COSMOS

El otro día estuvimos viendo un vídeo sobre los limites del universo y sobrevivir en el cosmos y a continuación voy contestar a unas preguntas sobre el vídeo.

Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que órbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. La mayoría se encuentran entre los planetas Marte y Júpiter pero sin embargo también hay algunos que se encuentran mas allá de Saturno y otros se encuentran mas cerca al sol que la tierra.Los asteroides se formaron en el interior de la nebulosa que formo el sistema solar, aunque también se cree que los asteroides son restos de planetas.
Se han dado casos en los que los meteoritos chocado con la tierra. Al entrar los asteroides a la atmósfera se encienden y se convierten en meteoritos.
Algunos de los asteroides que han impactado con la tierra son:


Hace unos 49.000 años en Arizona (estados unidos) mas exactamente en el cañón del diablo choco un asteroide este dejo un cráter de aproximadamente un kilómetro de diámetro y 170 m de profundidad se cree que este meteorito poseía un diámetro de 40 metros y llevaba una velocidad de 55km/s el cráter se llama meteor. creen que la energía liberada por el meteorito cuando impacto con la tierra fue equivalente a 150 bombas atómicas.
En 1908 un asteroide cayó sobre Rusia y destruyo unos dos mil kilómetros cuadrados de bosque. Este asteroide tenia una potencia de explosión equivalente a 10 megatones.
Y en 1933 en Arabia Saudi colisiono otro asteroide.

Un agujero negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de dicha región. Un agujero negro se forma tras la muerte de una gigante roja. Al pasar varios miles de millones de años la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre si mismo originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose de ese modo en una enana blanca. En este punto dicho proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz en éste.

En el vídeo aparecieron unos científicos que hablaban sobre este tema y a continuacion voy a analizar cual ha sido su aportación en el estudio del universo.

Rob Medrano: es general del ejercito estadounidense, su función es detectar los objetos de gran tamaño que pueden poner en peligro a la vida en la tierra y desviarlos mediante bombas puestas directamente en el asteroides o mediante un cohete. Y propone ir a vivir a otros planetas.

Tim Axelrod: es un astrofísico que trabaja en el observatorio Strombolo buscando agujeros negros inactivos. Después de ocho años de investigación, encontró la primera ocultación de una estrella por un agujero negro.

Andrea Ghez: es astrónoma y profesora de física y astronomía en la universidad de California Los Ángeles.
Sus investigación actual incluye el uso de alta revolución espacial, como la óptico adaptativa en el sistema de telescopios keck, para estudiar las regiones de formacion de estrellas y de agujeros supermasivos en el centro de la Vía Láctea. Lo que utiliza como sonda para investigar la región es la cinemática de las estrellas cerca del centro de la galaxia.
En 2004 fue nombrada una de las 10 mejores científicas.