miércoles, 18 de marzo de 2009

NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO




GALAXIA: Una galaxia es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es variable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
las galaxias han sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente una forma es la galaxia eliptica que tiene forma de elipse otra forma es la galaxia espiral tienen forma circular pero con estructura de brazos curvos envueltos en polvo otra forma de galaxia es la galaxia irragular suelen ser irregulares por las atracciones gravitatorias de las otras galaxias que se encuentran al lado.
ESTRELLA: una estrella podría decirse que es cada cuerpo celeste que brilla a la noche excepto los planetas y los satélites pero de forma mas técnica podría decirse que se trata de un cúmulo de materia en estado de plasma en un contínuo proceso de colapso, en la que interactúan diversas fuerzas que equilibran dicho proceso en un estado hidrostático. El tiempo que tarde en colapsar dicho cúmulo, depende del tiempo en el que las diversas fuerzas dejen de equilibrar la hidrostásis que da forma a la estrella.
las estrellas pueden estar ligadas a otras gravitacionalmente o aisladas como el sol.

PLANETA:Un planeta es, según la Unión Astronómica Internacional un cuerpo celeste que Órbita alrededor del Sol.
Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.


NEBULOSA:Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.
Las nebulosas se localizan en los discos de las galaxias espirales y en cualquier zona de las galaxias irregulares, pero no se suelen encontrar en galaxias elípticas puesto que éstas apenas poseen fenómenos de formación estelar y están dominadas por estrellas muy viejas.


MATERIA OSCURA:En astrofísica y cosmología física se denomina materia oscura a la materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas. No se debe confundir la materia oscura con la energía oscura.


HISTORIA DEL UNIVERSO BIG BANG
El universo se creo cuando se produjo el big bang hace unos 13700 millones de años pero no se creo tal cual lo conocemos si no que ocurrieron una serie de etapas.

1- La etapa de inflación.EL big bang, el universo se expande, la temperatura es muy elevada.

2- Formación de la materia. EL universo estaba formado por partículas subatómicas bañadas en cantidades inmensas de energía: los fotones. Cuando se enfriaron la sopa de partículas subatómicas se formaron los neutrones y protones.

3-Los primeros átomos. Se formaron átomos de hidrógeno y helio unos 300.000 años después del big bang.

4-El encendido del universo. El universo se hizo transparente y surgió la radiación cósmica de fondo al interferir las partículas cargadas con los fotones para crear átomos y de este modo las luz pudo viajar libremente.

5- La formación de estrellas y galaxias. Zonas del espacio se convirtieron en centros de atracción gravitacional al ser ligeramente más densas. Las primeras galaxias se formaron al haber materia en torno a los centros de atracción garvitacional formando nebulosas planetas y estrellas.Esto ocurrió unos 400 millones de años tras el big bang.

6-La energía oscura. Una energía oscura de naturaleza desconocida que actúa contra la atracción gravitatoria hace que las galaxias empiecen a viajar cada vez mas rápido, esto empezó unos 9000 millones de años tras el big bang.

ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO

Es difícil saber como se organiza el universo debido a que nos encontramos incluidos y no vemos mas allá que lo que tenemos alrededor nuestra.

La tierra forma parte del sistema solar y este a su vez de la Vía Láctea que forma parte de un grupo de galaxias que forman el Grupo Local. El Grupo Local se integra en un conjunto de grupos llamado Supercúmulo de Virgo que comprende miles de galaxias. Puede que este Supercúmulo de Virgo forme parte de otra estructura mayor pero los astrónomos tienen dificultades en detectarla debido a como he dicho antes que no encontramos incluidos en el universo.

No hay comentarios: