
Con este titulo encabeza la noticia publica el 5 de marzo del 2009 por Diario de Navarra, sobre la cercania a la que estuvo un asteroide en impactar con la tierra.
El asteroide llamado 2009DD45 de entre 30 y 40 metros de diámetro paso el 2 de marzo a unos 60000 kilometros de la tierra unas 7 veces mas cerca que la luna.
Segun McNaught, que fue el que diviso el asteroide y determino que no iba a impactar con la tierra, la a probabilidad de que un asterioide como este de que impacte con la tierra es de 1 entre varios millones de años pero si es de menor tamaño es 1 de cada 100 años.
Con esta noticia nos damos cuenta de que en cualquier momento puede caer un meteorito, este en particular podría haber destrozado una ciudad entera por eso hay que aprovechar estas ocasiones para estudiar métodos de prevención contra los meteoritos, es decir planear estrategias de como actuar en caso de que un meteorito vaya a impactar con la tierra.

El domingo 8 de marzo del 2009 fue publicada una noticia con este titulo: 'Kepler' busca nueves tierras. Esta noticia hablaba sobre que una sonda llamada Kepler va ha recorrer unas regiones del universo en las que los científicos esperan encontrar planetas como la tierra y así resolver una de las preguntas que mas se plantea el ser humano ¿existe la vida en otros lugares del universo? Kepler empezara a transmitir información en mayo y lo seguirá haciendo durante tres años y medio. Para esta sonda han utilizado un telescopio ultrapoderoso y una cámara de alta revolución.
Esta noticia me parece interesante ya que seria un gran avance saber si hay vida en otros lugares del universo.
Además con esta noticia sabemos las investigaciones que lleva acabo la NASA.

Esta noticia que también fue publicada el 8 de marzo del 2009 nos cuenta que el 7 siete de marzo tubo lugar en el planetario de Pamplona una sesión sobre la visión de las estrellas. Esta consto de dos partes; La primera fue una exposición dada por el astrofísico Fernando Jáuregui que estuvo acompañada de dibujos celestes que se perfilaban en el firmamento del planetario.
Y la segunda parte se realizo fuera del planetario esta consistía en observar en firmamento a través de los telescopios pero las nubes lo impidieron un poco. A esta exposición acudieron centenares de personas en su mayoría niños.


Como conclusión, me parece una idea magnifica que se hagan estas sesiones ya que es una manera divertida de acercarse al mundo de la astronomía y de aprender sobre los cuerpos que nos rodean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario