viernes, 8 de mayo de 2009

DESTRUCCIÓN O CREACIÓN DEL RELIEVE

LA FALLA GEOLÓGICA DE NUEVA MADRID PODRÍA ESTAR PARALIZÁNDOSE.
4 de mayo del 2009

El sistema de la falla de Nueva Madrid en Missouri, EE.UU., no se comporta como asumen los modelos de riesgo de terremotos y podría estar en el proceso de paralizarse, según muestra un nuevo estudio.
Un equipo de la Universidad Purdue y de la Universidad del Noroeste analizó el movimiento de la falla durante ocho años utilizando mediciones por GPS, y encontró que es mucho menor de lo esperado teniendo en cuenta el ciclo de repetición de 500 a 1.000 años para los mayores terremotos en ella. Los últimos grandes terremotos en la zona sísmica de Nueva Madrid tuvieron una magnitud de entre 7 y 7,5 en 1811 y 1812.

Estimar con precisión la amenaza de terremotos para el área, que incluye partes de Illinois, Indiana, Tennessee, Arkansas y Kentucky, es crucial para las comunidades potencialmente amenazadas.
Los resultados obtenidos por Eric Calais, el investigador de la Universidad Purdue que dirigió el estudio, y sus colegas, hacen pensar que el modelo sísmico que funciona bien para las fallas en los límites de las placas tectónicas, como por ejemplo la falla de San Andrés, no son aplicables a la falla de Nueva Madrid. En los límites de las placas, las fallas se mueven a un ritmo que concuerda con los intervalos entre terremotos, por lo que los eventos pasados suelen ser una referencia fiable para pronosticar los futuros. En otros terrenos esto no sirve. En ellos, el pasado no es necesariamente una clave para predecir el futuro, por lo que estimar el peligro de que se desencadene un terremoto se vuelve muy difícil.

El equipo estimó que el terreno en el que se encuentra el sistema de la falla está moviéndose a una velocidad de menos de 0,2 milímetros por año, y puede que ni siquiera se mueva.

Este movimiento de la superficie representa la energía que se almacena y que podría liberarse como un terremoto. Tal como explica Seth Stein, de la Universidad del Noroeste, acumular la energía para un terremoto, es como ahorrar dinero para una compra grande. Acumulamos dinero durante un período largo de tiempo y entonces lo gastamos todo de repente y debemos empezar a ahorrar de nuevo.
Con un terremoto, es la deformación elástica lo que debe acumularse. Ésta puede ser estimada mediante mediciones hechas con técnicas GPS, que permiten escudriñar los movimientos en la superficie.

Cuanto más despacio se mueve un terreno, más tiempo debe transcurrir hasta el próximo terremoto. Y si se detiene el movimiento, la falla se podría estar paralizando. Los investigadores no pueden afirmar que los grandes terremotos en Nueva Madrid van a dejar de producirse. Pero cuanto más tiempo los datos GPS sigan mostrando que no hay ningún movimiento, más probable parece.




Esta noticia me parece muy interesante ya que aunque nosotros no seamos conscientes de que se estudian estos movimientos hay científicos que se preocupan por ello y los estudian .
En esta noticia dice que la falla de Nuevo Madrid se ha parado o se esta parando y esto quiere decir que el espacio entre los terremotos va a ser mayor. Pero aun y todo hay que estar alerta porque se podría producir un terremoto y destruir ciudades enteras.
Me parece bien que estudien el comportamiento de las placas porque aunque creamos saber como funcionan siempre puede aparecer otros movimientos que no están descubiertos y así poder comprender mejor el movimiento de placas.

No hay comentarios: