miércoles, 20 de mayo de 2009

EVOLUCIÓN

DEFINICIONES:

Especie: Cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.
Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzar y de producir descendencia fértil. Mientras que en muchos casos esta definición es adecuada, medidas más exactas o que diferencian más son de uso frecuente, por ejemplo basado en la semejanza del ADN o en la presencia de rasgos local-adaptados específicos.
Los nombres de uso general para los taxa de la planta y del animal corresponden a veces a la especie: por ejemplo, “león,” “morsa,” y “árbol de alcanfor.” Por ejemplo, la palabra “ciervo” se refiere a una familia de 34 especies, incluyendo el ciervo eurasiático y el wapiti, que una vez fueron consideradas una sola especie pero que se ha encontrado que son dos.


Fósil: Son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas.
Los fósiles más conocidos son los restos de esqueletos, conchas y caparazones de animales, y también las impresiones carbonosas de plantas. Sin embargo, los restos fósiles no son sólo aquellos provenientes de las partes duras petrificadas de dichas criaturas; se consideran también como fósiles sus restos sin alterar, moldes, bioconstrucciones, o las huellas de la actividad que han dejado en diferentes sustratos sedimentarios u orgánicos.

Genes: Es el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo del programa asignado para la célula que aporte los cromosomas.
Cada ser humano tiene aproximadamente 30.000 genes que determinan el crecimiento, el desarrollo y el funcionamiento de nuestros sistemas físicos y bioquímicos. Normalmente, los genes se encuentran distribuidos en 46 cromosomas (23 pares) dentro de nuestras células.

¿CÓMO EXPLICAR LA EVOLUCIÓN?

Para explicar la evolución existen varias teorías:

La teoría de la selección natural :

La propuso Charles Darwin para explicar la evolución, esta teoría se basaba en la supervivencia de los mas aptos. Es decir, en una especie de animales unos son mas fuertes que otros por lo que tienen mas probabilidades de sobrevivir los mas fuertes y ellos serán los que se reproducirán y transmitirán sus características a su descendencia. Y después de muchas generaciones, la suma de cambios harán que la ultima generación sea tan distinta a la primera que formara otra especie.
Jean Baptiste de Lamarck propuso que las especies cambiaban al adquirir nuevos órganos para solucionar sus problemas. Y creía que los caracteres adquiridos en vida eran heredables, cosa que es falso.
Darwin no comprendía como se heredaban los cambios pero después se descubrió el mecanismo de la herencia que es a traves de los genes. El darwinismo mas la genética forman el neodarwinismo.


TEORÍA DE LA SELECCIÓN ARTIFICIAL:
La selección artificial consiste en que el ser humano elige de los animales y las plantas domésticos
las características que quieren y consideran favorables permitiendo que solo los ejemplares con las características deseables se reproduzcan.

RADIACIONES EVOLUTIVAS:
Aveces el ritmo de renovación se incrementa y esto se debe a que continuamente surgen y desaparecen especies y esto se debe al movimiento de la tierra, es decir, antes todos los continentes formaban la pangea entonces las especies tienden a eliminarse por competencia y la vida se empobrece. Pero cuando la pangea se separa surgen nuevos ambientes y el numero de especies aumentara.

1 comentario:

ANA dijo...

Muy bien, pero recuerda que si vas hacer alguna entrada adicional tienes de tiempo hasta el 29 de este mes.